Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Conmemoran Día de la Lengua Materna

    Conmemoran Día de la Lengua Materna

    22 febrero, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. San Salvador.- Autoridades del ayuntamiento y comunidad estudiantil conmemoraron el Día Internacional de la Lengua Materna en la Escuela Secundaria Técnica 18 de la comunidad indígena de Xuchitlán, lo mismo en el Cobaeh del pueblo de Santa María, ambos con importante presencia de hablantes Hñahñu, idioma también conocido como Otomí de la región Valle del Mezquital.

    El programa incluyó distintas actividades culturales, organizadas por servidores públicos de la Dirección de Cultura y Pueblos Indígenas del Municipio, teniendo por objetivo resaltar la importancia de preservar el idioma originario, como elemento esencial que da identidad a las comunidades.

    Por esa razón, alumnos de la Secundaria Técnica interpretaron en lengua Hñahñu el Himno Nacional Mexicano; posteriormente dio inicio el programa cultural, participando el grupo de danza de la misma escuela con la tradicional Danza del Ixtle, distintiva de pueblos originarios del Valle del Mezquital.

    Destacó igualmente la intervención de un alumno de nombre Armando, interpretando también en Hñahñu el popular tema Un Velero Llamado Libertad; la jornada incluyó una conferencia relacionada con la importancia de la lengua originaria dentro de la sociedad, concluyendo con una muestra gastronómica de platillos típicos regionales.

    De su lado, alumnos del Cobaeh realizaron el juego de lotería, obviamente con interpretación en lengua originaria, habilitaron un pabellón gastronómico y luego participaron en un conversatorio relacionado con la preservación de la diversidad lingüística y rescate de la cultura originaria Hñahñu.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.