Itzell Molina.- Este 15 de agosto se conmemoraron 256 años de la primera huelga en América qué tuvo lugar en Mineral del Monte, hecho histórico que marcó tendencia en la vida laboral del país y del mundo, según registros históricos, señaló la secretaria del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Explicó que los movimientos obreros de los que se tiene memoria resultan vitales, para la construcción de la vida laboral del país, así como de los sistemas de justicia, pues de esos movimientos se conoce con exactitud las necesidades de los trabajadores y se desarrollan normas, que derivan en leyes en beneficio de los trabajadores.
Subrayó que el movimiento obrero de aquel entonces, hace referencia a la necesidad imperiosa de que los mineros de aquella época lograran obtener la restitución íntegra de una tradicional forma de pago extra conocida con el nombre de partido.
De acuerdo con los registros históricos, Pedro Romero de Terreros, hacendado y dueño de las minas donde laboraban los solicitantes se negaba a cumplir con esta acción por lo que decidió suspender el pago (partido) a los trabajadores.
Ante esta acción los trabajadores se inconformaron y optaron por dejar de extraer el mineral y negaron que se trabajara en las minas, hecho que motivó la manifestación de los trabajadores el 15 de agosto de 1766, hechos de los cuales falleció Don Ramón de Coca Alcalde Mayor de Pachuca a causa de distintas heridas durante la manifestación.
Posterior a las manifestaciones y reuniones con los capataces del propietario de las minas Pedro Romero de Terreros, se logró identificar distintas carencias que los mineros padecían, así como los bajos salarios que percibían los trabajadores.