Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Confía Julio Menchaca en aprobación del proyecto de la Guardia Nacional

    Confía Julio Menchaca en aprobación del proyecto de la Guardia Nacional

    23 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Luego de que el Senado de la República avaló por unanimidad el dictamen para configurar la Guardia Nacional por un periodo de cinco años, el legislador Julio Menchaca Salazar dijo confiar en que la Cámara de Diputados federal haga lo mismo. Sostuvo que pese a las reformas, que contemplan el nombramiento de un mando civil al frente de la corporación, no representa un abandono de las policías estatales ni municipales, sino que serán coadyuvantes.

    “Se modificaron 10 artículos de la Constitución. Fue una muy interesante jornada pugnando por hacer un parlamento abierto con organizaciones de la sociedad civil, víctimas, académicos”, indicó tras acudir a la inauguración del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), en Ciudad del Conocimiento y la Cultura.

    Según el morenista, después de la aprobación en el Congreso de la Unión se requiere reestructurar la Ley nacional de Seguridad Pública y crear tres ordenamientos más: Ley Orgánica de la Guardia Nacional, del Uso de Fuerza y la del Registro Nacional de Detenidos.

    El exmagistrado mencionó que para su operación la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puede redirigir recursos para la operación del órgano de seguridad; sin embargo, dijo desconocer el monto que se requiere.

    De acuerdo con el Plan de Paz y Seguridad 2018-2020, la guardia se integrará primero por personal adscrito a las policías federal, naval y militar. En la segunda fase se reclutará a miembros de las fuerzas Armados interesados en sumarse. Por último, se convocará a jóvenes para que se unan a las filas hasta contar con 50 mil elementos.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.