Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Conferencia Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

    Conferencia Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

    16 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    La diputada Nora Escamilla, en compañía de Olimpia Coral, expusieron la importancia de penalizar el acoso cibernético.
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Para crear conciencia en la sociedad sobre la eliminación de la violencia contra la mujer se realizó una conferencia que fue impartida por la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz, quien a raíz de ser víctima de violencia digital, forjó el camino para las reformas a las leyes locales y federales para la penalización de este tipo de intimidación.

    La activista mencionó que las instituciones, gobierno y sociedad están haciendo equipo para trabajar en la erradicación de esta manera de intimidación vía electrónica, cerrando las brechas en temas de educación y acompañamiento psicológico y legal a quienes han sufrido algún caso de violencia.

    Además, realizó una invitación a ser conscientes de las decisiones que toman respecto a sus vidas y sus cuerpos, recalcando que no hay plataformas seguras para compartir contenido sexual y que, en la mayoría de los casos, siempre habrá alguien en desventaja.

    Mencionó que el “sexting”, práctica de compartir mensajes con contenido sexual, no es un delito, lo es cuando se comparte y/o difunde ese material sin autorización de las y los involucrados.

    Finalmente, señaló que cuando existe producción de contenido sexual es tipificado como abuso o acoso sexual, siendo un delito y, al igual que la difusión de material sexual sin autorización, se castiga por ley hasta con seis años de cárcel.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.