*La magistrada presidenta del TSJEH, Blanca Sánchez Martínez, entregó constancias a los egresados
Un total de 47 magistrados, jueces, secretarios de estudio y cuenta y auxiliares administrativos concluyeron el “Diplomado en derechos humanos en la impartición de justicia”, a cargo de académicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Durante la entrega de constancias a los egresados, la magistrada Blanca Sánchez Martínez dijo que con este curso el Poder Judicial de Hidalgo da un paso más en el cumplimiento de la reforma constitucional que ordenó interpretar todas las normas bajo el principio pro persona, a fin de proteger eficazmente los derechos humanos de quienes están involucrados en un proceso judicial.
“Este trabajo se ejecuta diariamente en nuestra labor”, agregó ante Palmira Silva Culebro, subdirectora en la Dirección General de Educación en Derechos Humanos de la CNDH, además del consejero Hibels José Luis Crespo García, presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos, y María Guadalupe González Olvera, encargada de la Unidad de Género y Derechos Humanos, quienes formaron parte del presídium.
La magistrada reiteró que la capacitación en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) será permanente, pues “sólo así podremos detectar con mayor facilidad el estado de vulnerabilidad de las personas que son parte de un proceso judicial, y actuar en su protección”.
Sánchez Martínez confió en que el diplomado rendirá grandes frutos en la actividad jurisdiccional, ya que los operadores judiciales tienen la obligación legal de aplicar el estudio de casos con enfoque de derechos humanos. Además, señaló, “es un compromiso como servidor público estar a la vanguardia para hacer bien nuestro trabajo, por el bien del justiciable”.
“Somos quienes mantenemos el equilibrio en la sociedad dando paz y por ende las condiciones para que nuestro estado crezca en la inversión y de generen empleos para nuestras familias”, agregó la magistrada presidenta del TSJEH.
En su intervención, el consejero Crespo García hizo referencia a estudios que señalan que no sólo es importante la visión de los derechos humanos, sino su aplicación fáctica.
“Actualmente, dentro de las resoluciones jurisdiccionales que dictan hay muchas que buscan la protección de los derechos humanos. Sin embargo, creo que el aparato del Estado debe ver que no nada más que se soliciten y se otorguen, sino que se apliquen verdaderamente de manera efectiva”, dijo el integrante del Consejo de la Judicatura.
Por ello, reconoció a la magistrada Sánchez Martínez por acercar herramientas a los juzgadores que les permitan seguir brindando justicia de una manera efectiva, bajo los principios de progresividad de los derechos humanos.