Con una afluencia superior a la esperada se dieron por finalizadas las actividades del Día Internacional de Pueblos Indígenas que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril durante el pasado 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre.
Donde participaron artesanos de los estados de Campeche, Estado de México, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz e Hidalgo, como entidad anfitriona.
Durante estos tres días los asistentes pudieron disfrutar de diversos talleres, conferencias y además de un Pabellón Artesanal y Gastronómico, donde pudieron adquirir diversos productos hechos por los artesanos, quienes manifestaron su satisfacción por acudir a este tipo de actividades que les permite proyectar su arte a personas de otras entidades.
Asimismo, la venta de sus productos lo que significa un incremento a su economía al ser su sustento patrimonial, y una de las finalidades que tiene la Secretaría de Cultura estatal así como sus homologas en los estados participantes; es reivindicar la actividad de los artesanos a través de la venta de estos.
Entre las actividades se destacaron: el Taller de Tejido de Fibras Vegetales del estado de Tabasco, Concierto del “Grupo Fandango” de Veracruz, Muestra de Indumentaria Indígena del Valle del Mezquital, Conferencia Magistral “Derechos indígenas: igualdad en la diferencia”, entre muchas otras más las cuales se enfocaban al arte de las técnicas propias de los pueblos indígenas de cada entidad.
Este tipo de acciones son parte del trabajo que realiza el Gobierno de Hidalgo para preservar las comunidades indígenas del estado, así como proteger la cultura, tradiciones, costumbres y lenguas maternas que otorgan identidad a Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura a cargo de José Olaf Hernández Sánchez.
Por Itzell Molina