Alberto Witvrun.-Al lanzarse la convocatoria para renovar directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo, dos empresarios: Iliana López Mariano y Luis Alfonso Manjarrez Manjarrez confirmaron, buscaran la presidencia; a otros dos: Octavio Solís García y Luis Miguel Escudero se las levantaron los grupos de Alejandro Ramírez y Antonio Díaz, el primero para mantener el control que hoy tiene a través de Carlos Henkel y el segundo bajo el argumento que “tiene línea y respaldo”.
Cinco días después, se efectuaron reuniones urgentes entre las cabezas de los grupos que impulsan a Luis Miguel Escudero y Octavio Solís, para lanzar un solo candidato que será el primero sumando también a Iliana López, porque estimaron que solo de esta manera podrán competirle a Luis Alfonso Manjarrez que es el hombre de la experiencia al ocupar vicepresidencias en las últimas cinco directivas y que en el papel cuenta con la simpatía de la mayoría de los propietarios de las 318 empresas afiliadas.
Alejandro Ramírez quien ocupa la tesorería en la directiva nacional de la CMIC mantuvo su hegemonía a través de Carlos Henkel, que no logró consensos ni unidad por ese motivo, mientras que Antonio Díaz y Enrique Azpeitia, sostienen que cuentan con el apoyo gubernamental para tomar el control del organismo a través de Luis Miguel Escudero, sin embargo el respaldo con que cuenta Luis Manjarrez, lo tiene preocupados.
Porque el avecindado en Hidalgo desde hace 30 años en que arribó a estas tierras como residente de obra y se convirtió con el paso del tiempo en constructor y hoy cuenta con un apoyo que se observa mayoritario y su propósito de “estirar la cobija” para que la obra pública la realicen empresas locales y el mayor número de ellas, no solo unos cuántos como históricamente ha sucedido lo convierten en el enemigo a vencer.
Otra causa para aglutinarse en una planilla de López, Solís y Escudero es que los requisitos para ocupar las diez vicepresidencia les complicaba su participación; por lo pronto luego de los registros que tienen que realizarse en los siguientes 10 días tras conocerse la convocatoria lo que sucedió el viernes 25, hay que ver como se realizan las campañas para llegar a las elecciones, que tendrán un máximo de 635 votos, por el método sui generis que aplican, en la tercera semana de febrero en este organismo que aglutina a un sector estratégico de la economía estatal.