Oliver García.- Durante la elección federal 2021 organizaciones ciudadanas responsables de la observación del ejercicio del voto detectaron que el clientelismo y la compra de votos sigue vigente.
En un informe presentado al Instituto Nacional Electoral (INE) se señala que Alianza Cívica Nuevo León A.C detectó la presencia de casas de compra de votos e identificó algunas acciones de acarreo de ciudadanos, con lo que se confirma la percepción de la ciudadanía sobre estos ilícitos.
Asimismo, reportó un aumento en la percepción respecto de la injerencia del crimen organizado en las campañas electorales, lo que mostró un aumento en relación con la pasada elección al pasar de 28 a 42 por ciento.
Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo A.C. realizó un monitoreo de violencia política en razón de género, que le permitió documentar 26 casos en las 6 entidades del país que vigilaron, en las cuales fue posible identificar con claridad prácticas más sofisticadas para bloquear y discriminar a las mujeres.
Alzando Voces Laguna A.C. advirtió que se mantiene una amplia dificultad para que pueda prevalecer la alternancia de género en los ayuntamientos a pesar de las acciones y medidas para incluir a las mujeres en la vida política.
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. concluyó que la utilización de urnas electrónicas es una alternativa viable para la implementación en las elecciones en México, por lo que enlistó una serie de recomendaciones encaminadas a fortalecer el procedimiento y socializarlos con todos los actores políticos y sociales.
La observación electoral que realizó Transparencia Mexicana, A.C. concluyó que 2 de cada 3 votantes no llegaron a la jornada comicial con la suficiente información sobre los candidatos que buscaban su respaldo.