El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) realizó la clausura de “Siuatl en la Educación”, evento virtual que se transmitió a través de redes sociales en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el pasado 8 de marzo.
Durante el evento de clausura, Héctor Pedraza Olguín, director General de COBAEH, comentó que la institución educativa cuenta con una matrícula aproximada a los 35 mil estudiantes, de la cual 51 por ciento son hombres y 49 por ciento mujeres, además del sector femenino desertan en un 6 por ciento menos que la población masculina, con una eficiencia terminal del 11 por cientos mayor que la población.
“Siuatl en la Educación, es de particular importancia debido al compromiso educativo que tenemos con la sociedad hidalguense, de orientar, informar, capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa, para así, coadyuvar en la construcción de una sociedad libre de violencia”, recalcó.
Pedraza Olguín, agradeció la presencia de Paola Schietekat, Raquel Ramírez Vargas, Jesica Montserrat García Ugalde y Luis Edmundo Aranda, quienes junto a otras voces participaron en este evento, y enriquecieron con sus aportaciones la importancia de esta conmemoración, en la cual en todas las actividades realizadas.
Asimismo, se reconoció el liderazgo de las mujeres a pesar de las diferencias que enfrentan en los ámbitos económicos, políticos, social y cultural, por lo que resulta urgente transformar estas desigualdades que colocan a las mujeres en situación de subordinación, vulnerabilidad y violencia.
Desglosó que esta participación abrió espacios de reflexión sobre los avances logrados y retos que aún quedan para alcanzar la igualdad de género, por lo que el “Siuatl en la Educación”, es parte del trabajo colaborativo en uno de los ejes transversales de particular importancia con respecto a políticas públicas para combatir la desigualdad entre mujeres y hombres han caracterizado su administración desde el primer día de su gestión.
Es importante destacar que dentro de Colegio de Bachilleres se trabaja con rumbo fijo en esta temática, la institución ha instaurado desde el año pasado, la Unidad Institucional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, además de haber instalado el Consejo General de Planeación para la Agenda de Género y dar seguimiento al Protocolo Cero, acciones contempladas dentro del Programa Estatal de Desarrollo 2016 – 2022.
Por Itzell Molina