*Fue presentada la estrategia de modificación a la operatividad del transporte.
Con el fin de mejorar el transporte público que brinda servicio a los hidalguenses a través de programas de calidad, seguridad en el transporte, capacitación y profesionalización de los operadores, fue presentada la estrategia “Hidalgo en Movimiento”. Trabajaran en coordinación la Secretaria Ejecutiva de la Política Pública (SEPP) y la Secretaria de Movilidad y Transporte (Semot), e igualmente se escuchará a la ciudadanía en foros de consulta y una plataforma digital.
En conferencia de prensa, este jueves, Israel Félix Soto (SEPP) y José Luis Guevara Muñoz (Semot), detallaron los pormenores de los trabajos que estarán ejecutando para “tener la movilidad y el transporte que el gobernador ha planteado para todos los hidalguenses”.
La estrategia está compuesta por elementos que permitirán generar políticas publicas capaces de atender la demanda y afrontar los retos del sector con visión al desarrollo de Hidalgo hasta 2030, lo cual forma parte de la Ley de Movilidad y Transporte para el estado de Hidalgo, alienada al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.
Para conocer y tomar en cuenta la opinión de la sociedad hidalguense, recopilarán información, a través de la plataforma digital enmovimiento.hidalgo.gob.mx, además realizaran foros de consulta que servirá para que los hidalguenses puedan intervenir en la estructuración de la Ley de Movilidad y Transporte y los programas que formarán parte de la Estrategia integral de movilidad.
Dentro de los ejes rectores a tratar en la estrategia se encuentra: el Programa de Ordenamiento del Transporte y Programa de Movilidad Sustentable; propuesta de Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte y programas específicos: Programa de Seguridad en el Transporte, Programa de Calidad en el Transporte, Programa de Capacitación y Profesionalización de Operadores y Programa de Fortalecimiento Institucional.
Los foros iniciaran en la ciudad de Pachuca, el próximo 17 de enero; un segundo encuentro se realizará el jueves 7 de febrero, en la ciudad de Tulancingo, mientras que el miércoles 13 de febrero, se realizará el tercer foro. Finalmente el jueves 21 de febrero, se llevará a cabo el cuarto y último foro en Huejutla de Reyes.
Por Juan Manuel Pérez. Itzell Molina