Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cempasúchil a precio accesible: productores

    Cempasúchil a precio accesible: productores

    22 octubre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tlaxcoapan.- Las distintas variedades de flores de muerto, como Cempasúchil, Manita de León, Crisália, Nube, Girasoles y Besos, que se producen en Doxey en el marco del próximo Día de Muertos podrán ser adquiridos por el consumidor final a precios accesibles, que van de 100 a 120 pesos manojo.
    Así lo dieron a conocer floricultores donde se produce flor entre 90 y 120 hectáreas. Pese a que se perdieron las cosechas en Xochimilco que, junto con Hidalgo y Estado de México, son los principales productores de la flor del centro del país, no se prevé un encarecimiento, pues; el floricultor Cándido Pérez, explicó que un comité de la localidad, se encarga de regular el precio, y se acordó, que lo máximo sería 120 pesos.
    “Invitamos al público a que el próximo fin de semana y a principios de noviembre acuda a comprarnos directamente a los productores, que no compren chino, y que ayuden a preservar las tradiciones y nuestra actividad del campo, aquí los esperaremos con precios populares para ayudar a la economía familiar”, sostuvo el productor.
    Cándido Pérez dijo que la producción de la flor de muerto este año se les encareció un poco, debido a que tuvieron que hacer algunas peripecias por las complicaciones que significó el no contar con mucha agua al principio del periodo en que se siembran y después el exceso de líquidos que trajo la temporada de lluvias.
    Respecto al festival de la flor realizado en dos días del fin de semana inmediato anterior, otros productores, señalaron que, aunque se tuvo buena afluencia, por las fechas, en realidad, se trató de una actividad que no fue muy redituable para ellos, quienes no vendieron en la medida que deseaban.
    Esto, explicaron, porque no mucha gente compra flor de manera tan anticipada: “este año, el festival tuvo verificativo el 19 y 20 del mes, entonces, la flor difícilmente dura más de diez días con respecto a las verdaderas fechas de día de muertos. Sostuvieron que la verdadera venta se da a finales de octubre y principios de noviembre.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.