Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Celebrarán Día Internacional de la Lengua Materna en Hidalgo

    Celebrarán Día Internacional de la Lengua Materna en Hidalgo

    20 febrero, 2020 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para dar apoyo a la identidad cultural y celebrar el 21 de febrero “Día Internacional de la Lengua Materna”, el secretario de Cultural estatal, José Olaf Hernández Sánchez, dio a conocer la programación con la que se conmemorara esta fecha así como las acciones a implementar para el fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial.

    Explicó que el evento tendrá como sede el exConvento de San Nicolás de Tolentino, en el Centro Histórico de Actopan, donde las actividades comenzarán a partir de las 14:00 horas con el floreo de banderas, además de la presentación del proyecto Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC); “Seis lenguas, seis mundos”, además de la presentación del Coro de los Niños Cantores de Hidalgo, y la entrega de un reconocimiento a un importante promotor de las lenguas indígenas.

    También, comentó que se llevara a cabo una plática; mujeres y participación política en la vida comunitaria, la presentación del Trío “los andariegos”, canto y poesía otomí con Patricia y Yolanda Hernández, el conversatorio nacional “Huehue Nacional” así como la conferencia: lenguas indígenas y los documentos coloniales en Hidalgo, para concluir con un desfile de trajes artesanales de Actopan.

    El funcionario estatal, explicó que también habrán actividades alternas como un juego de lotería de Acaxochitlán, el Taller “Pinta tu guaje” y la exhibición de materiales en lenguas indígenas editados por la Secretaría de Cultura, lo anterior con la finalidad de proteger la identidad y permanencia de las culturas indígenas.

    En este sentido, puntualizó que se ha llevado acabo el fortalecimiento del Programa Estatal de Fomento a las Lenguas Indígenas, teniendo como prioridad el respeto a la diversidad lingüística, escuchar las voces de los propios hablantes y coordinar acciones de manera interinstitucional para lograr, la preservación y salvaguardia de las lenguas indígenas.

    Finalmente, recordó que el Día Internacional de la lengua Materna, fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1990 para promover el multilgüismo y la diversidad cultural, e Hidalgo se ubicada en el lugar ocho de las entidades con mayor número de población indígena.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.