Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»CDHEH y Cultura trabajan a favor de Pueblos Indígenas

    CDHEH y Cultura trabajan a favor de Pueblos Indígenas

    9 agosto, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El estado de Hidalgo cuenta con una población aproximada de 350 mil personas indígenas que habitan en diversas zonas de la entidad, aunque la mayoría se encuentran concentrados en la capital hidalguense, quienes hablan otomí, hñähñu y náhuatl. Sin embargo en pleno siglo XXI y pese a que el tema de la inclusión se encuentra en auge, algunas de estas personas aún sufren discriminación.

    En relación a esto y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), unen fuerzas para promover, difundir, proteger y defender los derechos culturales indígenas de Hidalgo, incluyendo acciones para evitar la discriminación y fortalecer los temas de inclusión.

    El presidente de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás, explicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el principal factor de discriminación es el color de piel, y conforme a las Visitadurías Regionales las dependencias con más quejas ha sido la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), aunque aún no ha habido la necesidad de que la Comisión emita alguna recomendación ya que se ha resuelto a través del dialogo.

    Por lo que adelantó que a partir del 1 de septiembre de este año se instalará la Coordinación de Pueblos Indígenas, donde por medio de un cuerpo jurídico el Coordinador asistirá a las Visitadurías para conocer las principales quejas de los grupos indígenas y poder dar solución a ellos.

    Por su parte, el secretario de Cultura en Hidalgo, José Olaf Hernández Sánchez, comentó que el estado cuenta con una amplia gama de cultura además de colindar con entidades igual de ricas en este aspecto, por lo que se llevarán a cabo una serie de actividades en cuatro municipios: Tlanchinol, Ixmiquilpan, Tenango de Doria y Pachuca, donde participarán hidalguenses así como personas provenientes de Campeche, Querétaro, Tabasco y Veracruz.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música

    25 agosto, 2025

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.