Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Catalogan como indígenas a comunidades de Alfajayucan

    Catalogan como indígenas a comunidades de Alfajayucan

    28 enero, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- De las 49 comunidades que integran la localidad, un total de 32 ya son catalogadas como indígenas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), con lo que podrán acceder a más programas y recursos federales para el sector, informó el presidente municipal, Julio Agustín Cruz Tovar.
    Según antecedentes, hasta el 2022, Alfajayucan tenía registrado un total de 22 comunidades indígenas y las restantes 27 como rurales, dentro del catálogo elaborado por el Congreso del Estado, en coordinación con la desaparecida Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
    En ese mismo año, habitantes y delegados de las comunidades recurrieron al apoyo de la Asamblea Municipal, destacando aspectos ancestrales, su lengua, tradiciones y cultura con la finalidad de solicitar ante el Congreso del Estado que las integraran al Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas.
    Tras largo proceso de gestiones y análisis, confirmó el presidente municipal que el número de comunidades indígenas de Alfajayucan ya había sido incrementado de 22 a 32, con reconocimiento y aval del INPI, porque además de sus características étnicas siguen presentando alto grado de rezago en materia de servicios básicos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.