El Colegio Médico Hidalguense (CMH) capacita actualmente de manera virtual a los profesionales de la salud en especialidades involucradas a las afecciones respiratorias; como la neumología, la medicina interna, las urgencias médicas y medicina familiar para hacer frente a la demanda de estudiosos que combatan al COVID-19 en los hospitales, dio a conocer Fernando Álvarez Chaparro, presidente de la institución en entrevista para Vía Libre.
Detalló que con divulgación científica, capacitación a los profesionistas del gremio y estrecho dialogo entre el CMH y la Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH), los médicos hidalguenses hacen su parte para que la curva de contagio de COVID-19 disminuya.
Aunque en el mundo científico se ha aceptado que aún se desconoce la fisiopatología del virus o las opciones de tratamiento para contrarrestar la enfermedad; mantener informada a la sociedad es la solución más efectiva para protegerles.
“Día a día se va modificando los detalles que conocemos y por eso es importante su difusión. Como médicos tenemos nuestras reglas y procesos, que están guiados por la secretaria de salud federal, estatal y organizaciones mundiales que verifican la información”, afirmó.
El mayor peligro al que se enfrentan los nosocomios que atienden a los posibles contagiados a nivel nacional es el desabasto y la oportuna confirmación del diagnóstico, ya que las pruebas específicas son escasas.
Este déficit influye en las cifras reales del número de contagiados y posibles consecuencias en Hidalgo y todo el país, al existir pacientes que no fueron captados en su momento y en consecuencia no forman parte de las estadísticas al no ser registrados.
“Todos sabemos que la evidencia para poder confirmar el coronavirus es una prueba específica y el desabasto de esta prueba en los hospitales, nos genera un diagnostico ‘no confirmatorio’, por eso las cifras no pueden ser estrictamente exactas”.
Por Eunice L. Rodríguez