Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Capacitación a parteras para prevenir muertes maternas

    Capacitación a parteras para prevenir muertes maternas

    4 febrero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para fortalecer el conocimiento y habilidades de las parteras tradiciones la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, llevó a cabo una capacitación donde participaron 75 mujeres dedicadas a este oficio, donde además de adquirir nuevas habilidades compartieron experiencias en pro de su labor.

    Así lo dio a conocer Miguel Ángel Gómez Gómez, Subdirector de Atención Integral de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), quien señaló que las 75 parteras son originarias de los municipios de Atlapexco, Huautla, Yahualica, Xochiatipan y Huejutla.

    Explicó que la capacitación busca formar a las parteras con base a un modelo de embarazo parto y puerperio además del recién nacido, por lo que algunos temas importantes fueron: Embarazo de alto riesgo y signos de alarma, atención pregestacional, planificación familiar y prevención de enfermedades de trasmisión sexual, autoexploración mamaria, plan de seguridad y redes sociales.

    Dichos temas tienen una relevancia importante debido a que con ellos se pueden detectar los signos de alarma y evitar una muerte materna, además la necesidad de que las mujeres cuenten con una planificación familiar y de prevención de enfermedades de transmisión sexual.

    El funcionario estatal, detalló que los temas fueron impartidos de forma dinámica, sencilla y práctica, donde las parteras tuvieron la oportunidad de despejar todas sus dudas para conocer de primera mano las nuevas técnicas, así como obtener un mayor aprendizaje y retroalimentación.

    También se contó con la participación del Departamento de Soporte técnico del Primer Nivel de Atención que gestionó con el Consejo Estatal de Población (COESPO).

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.