Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Capacita DH sobre protocolo deabuso sexual infantil en aulas

    Capacita DH sobre protocolo deabuso sexual infantil en aulas

    16 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con la finalidad de prevenir abuso sexual infantil dentro de las aulas de clase, personal de las visitadurías regionales y de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), fueron capacitados sobre el Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en caso de abuso sexual infantil.

    Lo anterior será expuesto por el personal antes mencionado durante los días 2 y 3 de mayo a los Líderes de Educación Comunitaria (LEC´s) del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Delegación Hidalgo, en sus 20 sedes.

    Ana Laura López Tapia, coordinadora del Observatorio de la CDHEH, estuvo a cargo de la capacitación, quien explicó que el Protocolo se enfoca a inculcar acciones de emprendimiento desde el núcleo familiar, quienes se deben coordinar con el personal docente, administrativo y directivo de cada plantel.

    Informó que el Protocolo consta de tres fases: la primera es la prevención enfocada en la promoción, información, concientizarían y sensibilización acerca del problema.

    Continuando con la fase de detección, la cual se refiere a conocer la normatividad, fomentar la cultura de la denuncia, tener una observación activa, así como descubriré fases de riesgo para los niños y adolescentes.

    Por último, actuar e informar a los familiares e instancias competentes, dando el seguimiento necesario.

    La coordinadora del Observatorio de Niñez de la CDHEH informó que la Comisión participó en la elaboración de este Protocolo junto con la secretaría de Educación Pública; el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Procuraduría General de Justicia; y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia de la entidad.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    192462