Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura» “Canto a mi tierra hñähñu”, el más antiguo de Hidalgo: Olaf Hernández. 

     “Canto a mi tierra hñähñu”, el más antiguo de Hidalgo: Olaf Hernández. 

    28 junio, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Cómo parte del fomento cultural en el estado desde 1986 se realiza el Certamen de Composición Poética “Canto a mi tierra hñähñu”, considerado el más antiguo en Hidalgo, señaló el secretario de Cultura estatal, José Olaf Hernández Sánchez, durante la entrega del Premio “Orquídea de Plata” (Ra Donza) a los ganadores de este concurso.

    En compañía del alcalde Jorge Aldana Camargo, llevó a cabo en Santiago de Anaya, Hernández Sánchez entregó el primer lugar a Francisco Leonardo Ángeles, con el poema “Nuestra herencia”, el segundo lugar fue para Rosa Maquedo Vicente con “Aroma de romero” y el tercero para Javier Delgado Monroy con el poema “Un camino escondido en mi Valle”.

    “Reiteramos el compromiso del Gobierno de Hidalgo, encabezado por el Gobernador Omar Fayad Meneses de preservar la riqueza cultural de la región con este Certamen buscamos no sólo apoyar e incentivar a los talentos del Valle del Mezquital, también que la gente de otras partes de México y el mundo, conozcan la riqueza de la región, el valor de su gente y sobre todo, la importancia de la conservación de la lengua hñähñu”, manifestó.

    Es importante señalar que los participantes fueron de diversas regiones del Valle del Mezquital como Francisco I Madero, Ixmiquilpan, Chilcuautla, Cardonal, Santiago de Anaya, San Juan Tepa, San Salvador y Tepetitlán, siendo el tema especificado a la cultura, personajes, flora, fauna, problemáticas sociales, tradiciones, usos, costumbres, hechos históricos, entre otros.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música

    25 agosto, 2025

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.