Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Campaña de detección de cáncer en mujeres

    Campaña de detección de cáncer en mujeres

    21 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Llama la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a las mujeres a realizarse revisiones periódicas para la detección oportuna de padecimientos como cáncer de mama y de cuello uterino, para que sean atendidos de manera pertinente.

    La dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera informó que el cáncer de mama es el que presenta mayor incidencia en las mujeres, mientras que el de cuello uterino es el cuarto más frecuente a nivel mundial.

    Por lo anterior la SSH, a través de las unidades del Primer Nivel de Atención, hace un llamado a todas las mujeres para realizarse revisiones de periódicas, pues alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres que cumplen con los factores de riesgo identificados, o en aquellas mayores de 40 años.

    La obesidad, así como el consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación y el tabaquismo, son las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, explicó la SSH.

    La Secretaría recomienda la exploración de las mamas, que es una técnica de detección desarrollada u orientada por personal médico o de enfermería, para identificar oportunamente cambios que sugieren que podría padecer esta enfermedad.

    Además, debe realizarse un estudio completo una vez al año a partir de los 25 años de edad; para lo cual la técnica de exploración se realiza en dos tiempos, inspección visual y palpación.

    En la inspección visual, el médico podrá observar la presencia de tumoraciones, retracción de la piel, hundimiento o cambio de dirección del pezón, salida de secreción por el pezón que no sea calostro o leche, cambios de la textura de la piel y su coloración.

    En la palpación, el personal médico se centrará en los huecos axilares y la región de la clavícula, posteriormente acostada, se revisa toda la mama, ya sea en líneas paralelas o circulares y repetirá esta maniobra pidiéndole colocar la mano atrás de la cabeza.

    Finalmente, la Secretaría de Salud de la entidad exhortó a las mujeres a partir de los 40 años de edad acudan a revisiones regulares con mastografía, la cual se otorga en el Hospital General Pachuca, en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM), el Hospital General de Tulancingo, Hospital del Valle del Mezquital y el Hospital Tula.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.