Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Una de cal por cien de arena
    • Limpieza y mantenimiento urbano en zonas de Huejutla
    • Cocinarán 100 borregos y dos mil pollos en Dajiedhi
    • Capasmih desazolva drenajes comunitarios
    • Convocan al Premio Estatal de la Juventud
    • Miguel Escudero, se dice único dirigente de Canaco
    • Cerraremos la brecha social en Apan: Robles
    • Suman 2 categorías a la innovación turística
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cafeticultores de Hidalgo, víctimas de intermediarios

    Cafeticultores de Hidalgo, víctimas de intermediarios

    13 diciembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de organización los cafeticultores de Hidalgo siguen siendo víctimas de explotación por brókers o intermediarios que les pagan a precio muerto el producto por debajo de la cotización del mercado, con altas ganancias y pérdidas para los productores, reconoció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Napoleón González Pérez.
    En la inauguración de la Expo Industrial del Café 2024, expuso que se exporta poca cantidad del aromático, lo que ocurre solo en la Sierra Otomí-Tepehua, en el que un grupo de mujeres denominadas “Adelitas” han posicionado el café hidalguense, con buenos resultados en ese mercado
    Agregó que no hay un número exacto de cafeticultores, por lo que se trabaja en un padrón; pero la producción anual de café es de 29 mil toneladas y la derrama económica para la entidad es variable, ya que el precio del grano depende lo que establecen los mercados internacionales.
    Agregó que con actividades como la Expo Industrial se busca que los productores vendan a precios justos y se inhiban prácticas de intermediarios que compran a un costo bajo, es la forma de romper el círculo vicioso, por ello también se promueve la organización de grupos para garantizar volumen que pide la industria.
    Tras la inauguración en el que participan 52 productores, trece cafeterías y dos proveedores, el funcionario aseguró que el café se produce en la Huasteca, Sierra Gorda, Alta y Otomí Tepehua, deja ingresos económicos positivos al estado, en particular el orgánico y que se produce en una franja superior a los 600 metros de altura y precisó que actualmente se tienen registradas 30 marcas locales y se trabaja para que esta actividad se consolide.
    Omar Campos, director general de Comercialización y Mercadotecnia de la Saderh, aseguró que este evento forma parte de una iniciativa para sacar a los productores de la informalidad y promover la comercialización a nivel local e internacional. Edda Vite Ramos, presidenta del DIF Estatal, encabezó dijo, se debe apoyar al campo para que, en conjunto con los cafeticultores hidalguenses, se logren los objetivos.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Proyectan en El Reloj dos pisos de estacionamiento

    31 julio, 2025

    En julio, 6 ejecutados en Tula; 11 en la región 

    31 julio, 2025

    Luisa Y. Gonzaga, llega a Atención a Víctimas 

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.