Vía Libre.- El reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres hace más de seis décadas demostró ser insuficiente para erradicar la desigualdad histórica que ellas enfrentan y que ha hecho necesaria una serie de medidas afirmativas para garantizarles los espacios que merecen, señaló la consejera Carla Humphrey Jordan.
A menos de 90 días de lo que será la jornada electoral más grande de la historia, no sólo por la gran cantidad de cargos que están en juego o por el contexto de pandemia que se vive, sino porque será la primera vez que al menos la mitad de todas las candidaturas serán disputadas por mujeres, sostuvo.
Humphrey destacó las acciones que desde el Instituto Nacional Electoral (INE) se han desarrollado para visibilizar la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, así como para prevenirla y erradicarla, además de obligar a los partidos a destinar a las candidatas el 40 por ciento de sus recursos públicos y de sus espacios de radio y televisión.
“Tenemos retos enfrente en esta elección: consolidar la paridad para que no sea sólo una disposición, sino que trascienda a todos los cargos de elección popular; erradicar la violencia política contra las mujeres y acceso igualitario a las candidatas. Las herramientas son muchas, su diseño es reciente y esta elección servirá para valorar su efectividad y detectar necesidades futuras”, sentenció.
El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que lograr un proceso más incluyente, paritario y libre de violencia hacia las mujeres es una responsabilidad de todas y todos, de distintos actores en el ámbito de sus respectivas esferas de competencia para luchar contra este flagelo.