Oliver García.- El regidor Zenón Rosas propuso el reconocimiento del acuerdo Media Naranja, situado entre las localidades Camelia, Cerezo y Alcantarilla, que data de hace tres siglos y forma parte de la historia de la capital hidalguense.
Señaló que monumento histórico se define toda construcción con más de 100 años de antigüedad. La edificación cuenta con una estructura similar a la del Padre Tembleque, en Zempoala, y del sistema de Querétaro.
“En México existen 15 acuerdos reconocidos por el INAH, como obras hidráulicas, que datan del mismo periodo, siendo estos utilizados como símbolos de sus ciudades y como sitios turísticos. Hasta el día de hoy pocos pachuqueños saben de su existencia.
Recordó que, hasta el 24 de junio de 1949, fecha de la inundación, en Pachuca existía una tradición en la que los mineros acudían al lugar para darse el baño obligatorio.
Es lamentable que se vaya perdiendo la memoria histórica de nuestro municipio. Pachuca no solo es pastes, futbol y minas. Ahí se combinan los paisajes, bosques y montaña. El agua es un derecho humano, pero pocos nos ponemos a reflexionar de dónde sale.
La propuesta, sostuvo, tiene el objetivo de rescatar del olvido y el abandono la construcción de la época colonial.