Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Buscan que Apps paguen impuesto al hospedaje

    Buscan que Apps paguen impuesto al hospedaje

    29 agosto, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez, señaló que se busca que además de pagar gravámenes nacionales como el ISR y el IVA, plataformas para búsqueda de habitaciones como Airbnb Trivago, Despegar.com paguen impuesto al hospedaje en Hidalgo.

    Es de carácter estatal y se utiliza para la promoción del estado. Cuando la administración comenzó se recaudaban 6.9 millones de pesos anuales, y en 2019, antes de la pandemia se alcanzaron 13 millones, que consiste en 2 por ciento. Este sirvió para traer el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos y promover la marca Hidalgo Mágico, señaló el servidor en reunión con Canaco.

    De acuerdo con el servidor, lo que se evade en impuestos es equivalente a 7 mil millones de pesos en el país. En otras naciones como España, se otorgan permisos de dos años para que los propietarios puedan rentar sus habitaciones.

    “¿Por qué surge el comercio electrónico? Para evadir las regulaciones. Amazon ya desplazó a las marcas que tenían años y trabajando ¿y adónde paga impuestos?, pues como dicen en mi pueblo, sabe”.

    En el país hay avance en negociaciones para el pago de ISR e IVA, pero no se han cristalizado, explicó.

    “Estamos trabajando para que estas plataformas puedan pagarnos. En Francia 50 por ciento de las habitaciones son bloqueadas, en Huasca el 30 por ciento de cabañas ya se bloquea por medio de plataformas que no nos pagan un peso. Es una situación complicada, pero estamos trabajando”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso analiza remoción de Ana Karen Parra en la CDHEH

    1 agosto, 2025

    Prisión preventiva al exalcalde de Tepeji  

    1 agosto, 2025

    Entregan reconocimientos la Policía Industrial Bancaria

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.