Arturo G. Alanis. Actopan.- La municipalidad, sobre todo zonas urbanas, registra diversidad de usos de suelo, propiciando complicaciones para las tareas de gobierno y provocando un crecimiento desordenado de la ciudad misma, sobre todo de fraccionamientos, por lo cual urge encontrar equilibrio entre ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Lo anterior lo expuso el maestro en geografía y especialista en ordenamiento territorial, Carlos Alberto Zárate López, durante la Primera Etapa de la Consulta Pública para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, convocado por el ayuntamiento, en el auditorio de la alcaldía, el miércoles 15.
En la jornada se destacó que dicho plan marcará una ruta de crecimiento ordenado para el municipio, definiendo qué lugares son aptos para el desarrollo industrial, comercial, agrícola y vivienda, así como para establecer un tiradero de desechos sólidos y panteones, entre otros espacios públicos, de acuerdo con características geográficas del territorio actopense y en apego a la ley.
Una vez que se tenga definido aquel documento o instrumento, servirá a toda la población para definir en los próximos 20 años el crecimiento ordenado y equilibrado de Actopan, así como una herramienta de recaudación justa y razonable, cuyos recursos deberán servir para atender necesidades de obra pública y servicios básicos, principalmente.
La consulta incluyó temas como desarrollo urbano, servicios públicos, imagen urbana, desarrollo turístico, economía local, seguridad ciudadana, riesgos, medio ambiente, ordenamiento territorial, movilidad, equipamientos e infraestructura, transporte público, educación, salud, administración y gestión local.
En la jornada participaron delegados de diferentes comunidades y colonias actopenses, al lado de colegios locales de ingenieros, abogados y arquitectos, los sectores empresarial, comercial, salud, educación, cultural deportivo y transportista del municipio, y también algunos integrantes del ayuntamiento y funcionarios de la alcaldía.