Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Jorge Marlop, estrictamente personal
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan establecer el Día del Jaguar 

    Buscan establecer el Día del Jaguar 

    25 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- “Proteger al jaguar es proteger nuestra memoria”, expresó el legislador del Partido Verde Ecoilogista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias. El felino, también conocido como Tlaca en algunos pueblos originarios, sería celebrado cada 7 de septiembre.

    La propuesta surge tras el hallazgo de “Pacus”, un jaguar que fue monitoreado durante 14 años y que apareció herido de bala en la mandíbula en el municipio de Pacula, en septiembre del año pasado, y días después falleció a causa de un tumor de células escamosas en la misma zona.

    Tovar Iglesias aseguró que este hecho despertó una conciencia social en la Sierra Gorda, no solo como homenaje, sino como un compromiso ambiental. “Donde hay jaguar, hay vida. Está en los relatos otomíes y tepehuas. Conservar no es una opción, es un acto pequeño en lo jurídico pero gigante en lo simbólico. A todos los jaguares les decimos que aquí estamos”, afirmó.

    Por su parte, Erika Ortigoza, titular de la Coesbioh, informó que actualmente se tiene registro de tres jaguares en el estado, aunque podrían ser más. Explicó que estos felinos habitan principalmente en La Misión, Jacala, Pacula y Zimapán.

    Ortigoza destacó que el jaguar, el felino más grande de América Latina, está protegido y constantemente se imparten talleres para erradicar la cultura de la caza furtiva; además, adelantó que se realizó una inversión de aproximadamente 4 millones de pesos para monitorear su comportamiento, rutas y alimentación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.