Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Buscan erradicar el trabajo infantil  

    Buscan erradicar el trabajo infantil  

    12 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en Hidalgo con fecha 27 de mayo de 2014 se instaló la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida estatal, la cual es un órgano colegiado de carácter permanente que tiene como objetivo, coordinar las políticas, programas y acciones para prevenir, combatir, erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida.

    Además a través de ella, se realizan acciones para a prevenir, combatir y erradicar este fenómeno, como lo es la campaña permanente de No al Trabajo Infantil, el Protocolo de Intervención Interinstitucional “Trabajo infantil en Semáforos y Cruceros, el Concurso Estatal de Dibujo por una Niñez Libre de Trabajo Infantil, el compromiso con la Iniciativa privada “Por un Hidalgo sin Trabajo infantil”, y algunos mecanismos de participación de niñas, niños y adolescentes.

    Esto ya que datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indicó que actualmente en el mundo, cerca de 168 millones de niñas y niños trabajan, y más de la mitad de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo como, la esclavitud, el trabajo forzoso o actividades ilícitas.

    Ante este panorama, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), guiado por los principios establecidos en el Convenio 138, sobre la edad mínima y el 182, sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); trabaja para alcanzar su abolición. Según la OIT, existe un vínculo entre pobreza y trabajo infantil, que ocasiona la repetición de las condiciones durante generaciones, alejando a los niños de la escuela y limitando sus posibilidades de una mejor calidad de vida.

    Las niñas, niños y adolescentes no eligen trabajar, si no que para muchas familias su incorporación al mercado laboral representa una fuente de ingresos más para asegurar su supervivencia, o bien una actividad culturalmente aceptada como modus vivendi ante las dificultades para acceder a la educación y otras oportunidades de desarrollo individual y comunitario.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Sierra y Huasteca por derrumbes y desbordes

    17 septiembre, 2025

    Panalh el segundo más productivo en el Congreso

    17 septiembre, 2025

    Cierren viales en el centro de Pachuca

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.