Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Buscan diputados garantizar políticas públicas para la infancia

    12 abril, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para incluir y garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de políticas públicas relativas a los asuntos de su interés, diputados locales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Planeación y Prospectiva, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Educación, todas del Estado de Hidalgo.

    Con lo propuesto se pretende obligar a las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, a disponer e implementar los mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y adolescentes en las decisiones que se toman en los ámbitos familiar, escolar, social, comunitario o cualquier otro en el que se desarrollen.

    En este sentido, deberán incluir a dos representantes del sector infantil y juvenil en el Comité de Planeación para el desarrollo de Hidalgo, que serán asesorados en dicho comité por un representante del sistema DIF estatal, para participar en la elaboración de políticas públicas relativas a los asuntos de su interés y de los cuales sean estos quienes participen activamente y de forma reconocida por los dispositivos legales, para reducir las brechas de desigualdad y de discriminación para este grupo.

    Dicha participación debe realizarse de manera presencial y legal en los lugares donde se toman las decisiones y no solo por encontrarse contenidos en ordenamientos legales, con lo cual no sólo se cumplirá con el interés de incorporar a las niñas, niños y adolescentes a la toma de decisiones, sino también escucharlos en una participación de forma continua en los diversos espacios donde convergen los actores sociales y más aún los grupos vulnerables para los cuales son creadas las políticas públicas en el país y más específicamente en el estado de Hidalgo.

    “Los niños y niñas no se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor” o “los adolescentes no saben lo que quieren” expresiones a menudo escuchadas y ejemplos claros del tipo de representaciones sociales que obstaculizan el disfrute de garantías y libertades y han invisibilizado las experiencias de vida de este grupo de la población”, puntualizaron.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso respetará la autonomía de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 

    7 noviembre, 2025

    TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.