Itzell Molina.- Para erradicar cualquier tipo de acoso y hostigamiento entre integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Defensoría Universitaria impartió pláticas en la Escuela Preparatoria Número Dos y el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp).
Esto con la finalidad de explicar la diferencia de estas conductas, cómo se pueden prevenir, qué se debe hacer ante su ocurrencia y las sanciones aplicables.
Como parte del Programa de Difusión en Derechos Humanos Universitarios, la defensora Martha Guadalupe Guerrero Verano ofreció las pláticas “En busca de la Erradicación del Acoso y Hostigamiento Sexual en la UAEH” y “Conociendo a la Defensora y las funciones de la Defensoría Universitaria”, la primera dirigida al personal docente y administrativo, mientras que la segunda fue para los jefes de grupo en ambos planteles.
Durante las charlas exhortó a las y los presentes a que en caso de ser víctimas o conocer de algún caso de este tipo presenten la denuncia correspondiente, no solo porque al interior de esta casa de estudios se asume la política de Cero Tolerancia ante este tipo de conductas, sino para lograr su erradicación.
Recalcó que se han dispuesto dos mecanismos para presentar la denuncia: presencial y vía virtual, en ambos casos se seguirá el procedimiento correspondiente y se les dará la garantía de audiencia a las partes involucradas por separado, para que puedan contar su versión.
Asimismo, Guerrero Verano destacó que no se admitirá ninguna queja sin fundamentos, pues en ocasiones se recurre a este mecanismo de denuncia, pero realmente tienen un trasfondo de tipo académico, administrativo o incluso financiero, aspectos sobre los cuales no tiene competencia.
De esta manera, para presentar una denuncia o solicitar una asesoría se podrá acudir personalmente a las oficinas de la Defensoría Universitaria, ubicadas en el sexto piso de la Torre de Rectoría que está sobre la Carretera Pachuca-Actopan, Kilómetro 4.5.