Oliver García.- El Instituto Nacional Electoral (INE) busca que se realice la definición de un modelo para garantizar participación política, en condiciones de igualdad, de las personas que residen en el extranjero.
Durante una mesa de diálogo en la que participaron consejeras, especialistas en la materia y representantes de los partidos políticos.
La consejera Norma De la Cruz Magaña explicó la acción afirmativa implementada por el INE para garantizar la incorporación de candidaturas a las diputaciones federales de personas migrantes y residentes en el extranjero en el actual proceso electoral.
Con ello, dijo, se permitirá que participen dentro de los primeros 10 lugares de la lista de Representación Proporcional en cada una de las cinco circunscripciones plurinominales, contando con el principio de paridad de género.
“Los partidos nacionales debieron postular al menos cinco fórmulas de candidaturas integradas por personas migrantes o residentes en el extranjero en estas circunscripciones”, detalló.
Lo que se busca es “revertir los escenarios de desigualdad y también fortalecer la participación política de grupos históricamente excluidos” y aunque en este proceso electoral habrá candidaturas, todavía la ciudadanía mexicana residente en el extranjero no va a poder votar por ellas.