Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Bajos sueldos en Hidalgo,reducen el desarrollo económico

    Bajos sueldos en Hidalgo,reducen el desarrollo económico

    21 mayo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de Pobreza, durante los primeros meses del 2019, cuarenta y seis de cada cien hidalguenses no tuvo la oportunidad de adquirir los productos de la canasta básica, debido a los bajos ingresos obtenidos a través de sus empleos.

    Lo anterior denota que, durante el primer trimestre de este año, las personas que con sus ingresos no pudieron conseguir alimentos representaron el 46%, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social solamente disminuyó el 0.6 por ciento las estadísticas de personas que padecieron crisis presupuestal en sus hogares, ya que no les alcanzó para comprar sus alimentos, durante el 2018 el porcentaje del ultimo trimestres fue del 46.6 por ciento.

    Razón por la que el CONEVAL colocó al estado hidalguense entre las primeras 10 entidades con mayor porcentaje de población donde los ingresos laborales no son suficientes y son inferiores al costo de la canasta básica, lo que sin duda es una alerta que señala que las cifras en cuestión de pobreza seguramente irán en aumento.

    Por Nasvid Villar

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.