De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de Pobreza, durante los primeros meses del 2019, cuarenta y seis de cada cien hidalguenses no tuvo la oportunidad de adquirir los productos de la canasta básica, debido a los bajos ingresos obtenidos a través de sus empleos.
Lo anterior denota que, durante el primer trimestre de este año, las personas que con sus ingresos no pudieron conseguir alimentos representaron el 46%, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social solamente disminuyó el 0.6 por ciento las estadísticas de personas que padecieron crisis presupuestal en sus hogares, ya que no les alcanzó para comprar sus alimentos, durante el 2018 el porcentaje del ultimo trimestres fue del 46.6 por ciento.
Razón por la que el CONEVAL colocó al estado hidalguense entre las primeras 10 entidades con mayor porcentaje de población donde los ingresos laborales no son suficientes y son inferiores al costo de la canasta básica, lo que sin duda es una alerta que señala que las cifras en cuestión de pobreza seguramente irán en aumento.
Por Nasvid Villar