Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Baja respuesta al Regrésalo a la Tierra

    Baja respuesta al Regrésalo a la Tierra

    14 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- La edición 2023 del programa Regrésalo a la Tierra es la que menor impacto ha tenido en los últimos siete años, pues únicamente se recibieron 238 árboles, que se convertirán en composta orgánica.

    Esta edición del programa fue la que recabó la menor cantidad de árboles, seguido por el año 2016 en el que, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) se recaudaron 433

    La dependencia estatal informó que en el periodo comprendido entre el 26 de diciembre de 2022 y el 4 de febrero, a través del programa “Regrésalo a la Tierra” se recibieron 283 árboles.

    El recuento histórico de la dependencia estatal, revela que en 2017 se recibieron 508 árboles, mientras que en el 2020 la población entregó 516 y en 2018 590 árboles.

    Los años con mayor respuesta de la ciudadanía a este programa ecológico fueron 2019 donde la población entregó 614 árboles y 2021 con 865 ejemplares, siendo este último el que obtuvo mayor respuesta de la población en los últimos siete años.

    Este programa realizado con la finalidad de recabar árboles naturales utilizados durante la temporada navideña obtuvo principalmente plantas de pino ayacahuite, entregados por la población hidalguense en las distintas sedes que dispuso la Semarnath.

    Cabe resaltar que cada árbol que recibió la Secretaría de Medio Ambiente, entrará en un proceso de trituración para así convertirse en composta orgánica.

    Parte del proceso que se sigue para los árboles recibidos por la dependencia, consiste en el desrame, para posteriormente realizar el triturado referido, y así lograr que llegue a las fosas de compostaje, donde culmina el proceso, con lo cual, se aprovechan de manera sustentable.

    La composta generada a través de estos árboles, será utilizada por la Secretaría para el abono de las distintas áreas verdes que comprenden el Parque Ecológico Cubitos, y además, se donará a los particulares que lo soliciten.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.