Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aplica Salud más de 33 mil vacunas 
    • TEEH ordena multa a síndica de Mineral de la Reforma
    • Entregan potabilizadoras a comunidades afectadas 
    • Respaldan 849 personas Revocación de Mandato 
    • Presume Mineral 10 en transparencia 
    • Por fin, presentan al jefe policial de Actopan
    • Mejoran el alumbrado público en Nopancalco 
    • Acusan de violencia a Marlene Puertas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, octubre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Avanza restauración ecológica con Esferas de Vida

    5 enero, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesus Castillo.- Se registran avances significativos en la restauración de ecosistemas afectados por erosión e incendios forestales en una superficie de 2 mil 446 hectáreas de 7 municipios mediante el programa Esferas de Vida que permitió la dispersión de 5.3 millones de semillas en zonas de difícil acceso.
    Así lo informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), lo que supera lo realizado a nivel nacional mediante este sistema que restaura ecosistemas y fomenta la conservación ambiental.
    En la primera etapa, se benefició a polígonos de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan en octubre de 2024; un helicóptero del gobierno llevó a cabo 16 vuelos de dispersión en polígonos erosionados, deforestados o incendiados de Nicolás Flores, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Zimapán.
    Así se dispersaron esferas en zonas de difícil acceso, conteniendo 3.8 millones de semillas de maguey, pastos, pinos, fresno, cactáceas y álamos.
    Un equipo de representantes comunitarios y personal de de Ecología y Protección Civil de Nicolás Flores realizó una evaluación en cerro el Pedregal, Texcadhó. registrando numerosas semillas germinadas, lo que demuestra la eficiencia de esta técnica para regenerar ecosistemas.
    El seguimiento se mantendrá en las zonas intervenidas para medir el impacto ecológico y garantizar la efectividad del programa, ajustar estrategias de acuerdo a cada región.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Declarar zona de desastre solicitan diputados; crean comisión especial

    24 octubre, 2025

    Se redujo a 17 municipios la atención prioritaria

    24 octubre, 2025

    Paro de labores en CBTa 67 de El Tephé

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.