Durante una ponencia impartida por Nalleli Romero Amador la titular Unidad Institucional para la igualdad entre mujeres y hombres, señaló que el incremento de feminicidios en la entidad se debe al machismo que existe aún en la actualidad, pero sobre todo porque en la actualidad el género femenino avanza en la lucha por sus derechos, situación que les incomoda a aquellos hombres que viven bajo esos prejuicios.
Detalló que en Hidalgo existen municipios catalogados como focos rojos con respecto al registro de feminicidios, dijo que al corte del mes de octubre se registraron 33 feminicidios, siendo Cuautepec de Hinojosa, Tula, Tepeji del Río, Zempoala, Atitalaquia, Huejutla, Ixmiquilpan, El Cardonal, Pachuca y Mineral de la Reforma los más reincidentes en este delito de violencia de género.
Detalló que a raíz del “empoderamiento femenino” las mujeres están socialmente luchando por tener una igualdad de género, lo que también implica que la crianza de los hijos corra a cargo de ambos progenitores, y así puedan mejorar su vida personal, profesional.
Desglosó que las mujeres pueden sufrir violencia; física, psicológica, económica, sexual, patrimonial, contra sus derechos reproductivos, de construcción social hasta llegar al feminicidio, siendo la principal a nivel nacional la psicológica y sexual, está última tuvo un incremento del 23 por ciento en cinco años de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, Romero Amador, comentó que de acuerdo con la Encuesta de la Dinámica en los Hogares del año 2016 las menores que sufrían violencia sexual infantil reconocían como sus principales agresores a hermanos, seguidos por el padre, primos y tíos, lo que se traduce que los principales peligros pueden encontrarse en el núcleo del hogar.
Por Itzell Molina