Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Aún faltan maestros en las aulas de escuelas de educación básica

    Aún faltan maestros en las aulas de escuelas de educación básica

    5 diciembre, 2018 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- En gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Educación pública estatal (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez encabezó actividades académicas y festivas por el cuarto aniversario de la Universidad Politécnica de la Energía (UPE), que actualmente cuenta con 540 alumnos y que ofrece cuatro ingenierías. En su mensaje, resaltó que el gobierno del estado hace un gran esfuerzo por tener al 100 los planteles educativos y atender de la mejor forma a más de un millón de alumnos que cursan su enseñanza básica en la entidad.

    Más tarde el servidor público entregó dos aulas educativas e inauguró la fachada de la secundaria Genaro Guzmán Mayer de la comunidad de San Marcos donde también hizo la entrega de una ambulancia gestionada ante Pemex por el gobierno municipal, con la que el ayuntamiento incrementa a nueve las unidades de emergencia con las que cuenta.

    En entrevista con Vía Libre se refirió a la falta de maestros, problemática recurrente para la región suroeste de la demarcación, a pesar de los esfuerzos que hacen por mantener un mínimo de plazas, sin embargo, las rotaciones, reasignaciones, jubilaciones y defunciones imposibilitan cumplir al 100 por ciento.

    Aún con ello destacó que el número de maestros que faltan en las aulas es el menor y que se encuentran dentro de la media aceptable porque a diario sesiona un comité de alertas para este particular aspecto.

    Por Miguel Á. Martínez

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.