Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aumentará pediculosis por temporada de calor

    Aumentará pediculosis por temporada de calor

    19 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En lo que va del año, en el estado 80 personas se han contagiado de pediculosis, padecimiento afectación provocada por piojos, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a mantener medidas preventivas.

    La dependencia estatal informó que durante el año en curso estos 80 pacientes corresponden a la detección de siete brotes, mismos que podrían incrementar debido a las altas temperaturas ambientales.

    La pediculosis es una ectoparasitosis del pelo y la piel cabelluda de los seres humanos, causada por la presencia de piojos en la cabeza y tiene como característica principal la comezón constante y lesiones por rascado.

    Debido a que su reproducción es rápida, se propaga sobre todo entre los escolares, por lo que suele presentarse con más frecuencia en niños de entre 5 y 15 años.

    Al respecto, la SSH precisó que, en México, tres de cada 10 menores padecen contagio de piojos, y va acompañado por una sensación de cosquilleo, granitos e irritación en el cuero cabelludo, además de ardor y comezón.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las enfermedades epidérmicas parasitarias de la piel ocurren de forma esporádica, endémica o epidémica, por lo que se trata de una afección muy común en todo el mundo.

    Si bien la prevalencia de ectoparasitosis en la población en general es baja, puede llegar a ser importante entre los grupos vulnerables, por lo que continúa siendo la principal enfermedad parasitaria para personas que viven en condiciones de pobreza extrema.

    Por lo anterior, la Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar compartir objetos de uso personal, tales como peines, cepillos, toallas y gorras, además de revisar de manera periódica la cabeza de los familiares, especialmente la parte de la nuca y detrás de las orejas.

    Las personas infectadas deberán ser atendidas de inmediato con el objetivo de minimizar la propagación de piojos, en tanto que al detectar un caso es necesario revisar a todos los integrantes de la familia para tomar las precauciones correspondientes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.