Guillermo Bello.- Conforman equipo de especialistas que se encargarán de atender, analizar y estudiar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), el cual cada día presenta más datos sobre las consecuencias en niños que lo han padecido.
En la Primer Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo Intersectorial para la Actualización, Seguimiento y Capacitación del PIMS el Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, hizo un llamado para que el sistema de salud trabaje de forma articulada con el objetivo de encontrar un control de la pandemia, ya que en la última semana se ha observado una aceleración en la Tasa de Reproducción Efectiva del Covid 19.
Así mismo, el Secretario precisó que derivado de este incremento de casos de coronavirus en la entidad, aún no se registran de forma frecuente los casos de PIMS en el estado, sin embargo se implementa el grupo referido, ya que de no atender de manera oportuna la vigilancia epidemiológica, así como vías de tratamiento y seguimiento, podría generarse un problema mayor.
El Sistema DIF Hidalgo será el encargado de encabezar los trabajos del Comité que atenderá casos de PIMS, enfermedad que se presenta en un periodo de 10 o 40 días posteriores a la infección por Covid, del cual se encontró que el 80 por ciento de los pacientes tuvieron el virus de forma asintomática o con sintomatología leve, y actualmente en personas de hasta 33 años de edad.
El Comité estará conformado por instancias del sector, al cual se incorporará un epidemiólogo para notificar los casos, así como un representante de mercadotecnia en salud para difundir mensajes de prevención del PIMS.
Finalmente, se acordó que el grupo sesionará cada 15 días, sin embargo, en caso de que surja algún caso activo, se sesionará vía digital para realizar el seguimiento clínico.