Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *De López Bracho a Percy Leonardo
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Aumenta ambulantaje en el transporte público

    Aumenta ambulantaje en el transporte público

    13 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.- En aumento el comercio informal en los autobuses que circulan con dirección a la ciudad de México.

    Es común el observar en los paraderos de Acayuca, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca, San Mateo, los Ángeles y Tizayuca a vendedores ambulantes que suben al transporte público a ofrecer sus productos de dulces, pomadas, libros, revistas que no cuentan con un trabajo estable, o son de un bajo nivel económico.

    La mayoría de ellos trabaja por problemas de salud de ellos mismos o de su entorno familiar, como también modo de supervivencia. Los vendedores ambulantes suelen subir aproximadamente a 30 buses al día.

    En general los vendedores ambulantes trabajan un promedio de doce horas diarias, exponiéndose a la inseguridad de las calles.

    Su vestimenta, suele ser muy sencilla, algunas remendadas y un poco sucias. También hay madres de familia con niños en brazos que constantemente trabajan de esta manera, ya que es su único sustento, la mayoría de estas mujeres son madres solteras con más de dos hijos.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.