Jocelyn Andrade.- Un llamado a los gobiernos municipales para “ahorrarse problemas” al final de su gestión realizaron conjuntamente el auditor Superior de la Federación David Colmenares Páramo y el gobernador Julio Menchaca Salazar al poner en marcha el programa Auditorías Colmena, mediante el cual fiscalizarán los recursos federalizados en 30 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo y de encontrarse irregularidades las denuncias serán de la instancia federal.
El gobernador resaltó la importancia de cuidar y aplicar debidamente los recursos públicos advirtiendo que así el servidor público evita problemas y cumple con la rendición de cuentas, tanto en los presupuestos asignados por la federación, el estado y los propios de los municipios, aclarando que esta obligación es en todos los niveles, incluyéndose.
Colmenares Páramo, dijo que fiscalizar, auditar mediante este sistema digital, es algo positivo que dejó la pandemia y explicó que sólo se auditaban a 200 de 2 mil 500 municipios y ahora se aplican auditorías a 839 gobiernos municipales, que son igual o más estrictas que las presenciales e insistió en que hay que modernizar los sistemas para la transparencia y rendición de cuentas.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), aplicará este sistema en 30 municipios, los más grandes del estado y los cuales reciben más gasto federalizado, precisando que hace tres años sólo auditaron a 3 municipalidades, por ello este sistema representan una evolución en materia de fiscalización y tienen la particularidad de concentrarse en la revisión de un acto concreto y se hace la revisión total desde la entrega, distribución y ejecución de los recursos federales.
Los trabajos tendrán una duración aproximada de tres meses y se revisarán cada uno de los detalles del recurso federalizado a municipios, antes intervinieron el Contralor Álvaro Bardales Ramírez y el funcionario de la ASF Emilio Barriga Delgado.
