Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Atlas de Riesgo estratégico para la planeación y la seguridad

    Atlas de Riesgo estratégico para la planeación y la seguridad

    5 junio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Gobierno estatal apoyará financiera y técnicamente su actualización: Tello Vargas
    Guillermo Bello.- Alrededor de 70 municipios no tienen actualizado su Atlas de Riesgo; por ello el gobierno estatal apoyará a los ayuntamientos, para que tengan este análisis por la importancia que representa para la seguridad de la poblacion.
    Anunció Miguel Ángel Tello Vargas titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo señaló que los diagnósticos son indispensables para la planeación de cada uno de los municipios, por ello se apoyará su actualización.
    Detalló que el gobierno del estado dispondrá de recursos económicos y técnicos así como un consejo que coadyuve en la toma de decisiones, entre otras áreas, y explicó que la actualización de los atlas se realizará en dos etapas.
    Entre los municipios que sí cuentan con este análisis vigente se encuentran Pachuca, Tulancingo, Tepeji del Río, El Arenal, sin embargo, Tello Vargas refirió que esta vigencia es subjetiva pues tiene una duración de 10 años avalada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
    En este sentido mencionó que, desde su perspectiva, la vigencia debería ser de entre tres y cinco años, pues en una década las urbes cambian de manera exponencial, o bien, se identifican nuevos puntos que no se habían contemplado con anterioridad.
    Finalmente el titular de la Unidad de Planeación informó que actualmente ya se encuentra en revisión por parte de la coordinación jurídica el tipo de convenio que se realizará con los municipios que serán beneficiados para apoyarlos en la actualización del Atlas de Riesgos.

    featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.