Itzell Molina.- Debido a los problemas de salud mental que ha ocasionado la pandemia por Covid-19, el servicio de intervención y contención emocional PSICSa, del Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha atendido 104 llamadas telefónicas y 571 mensajes en busca de atención psicológica.
De acuerdo con la UAEH, desde el 01 de abril de 2020 se encuentra disponible el servicio de intervención y contención emocional PSICSa el cual es gratuito durante las 24 horas del día; de lunes a domingo para consejería y orientación preventiva sobre el Covid-19.
Asimismo, se ofrece atención psicológica vía inbox para la comunidad universitaria, los jóvenes y la población en general, informó la jefa del Área Académica de Psicología, Rebeca Guzmán Saldaña, quien además comentó que este servicio continúa vigente, con el objetivo de atender los efectos que tuvo la contingencia sanitaria por Covid-19.
Desglosó que por más de un año han brindado atención a universitarios y población de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, por lo que desde la misma fecha se han atendido 571 solicitudes de atención vía inbox en Facebook y 104 llamadas telefónicas.
Recalcó que los principales motivos de consulta son el miedo al contagio a raíz de la infodemia, ansiedad en personas con Covid-19, miedo a la muerte propia o de familiares, problemas de crianza asociados al confinamiento, duelo, violencia dentro del hogar y en el noviazgo, y la depresión a causa del aislamiento físico y emocional.
“Los estudiantes nos llaman por altos niveles de estrés al no poderse conectar a las clases, por falta de internet o falta de luz, o porque no cuentan con computadora y tienen que usar los datos del celular para conectarse. Esto impactó a los estudiantes a tal grado que se preocupaban por reprobar o deserción porque algunos tuvieron que darse de baja temporal porque tuvieron que trabajar”, refirió Guzmán Saldaña.
Recordó que el servicio de consejería y orientación preventiva sobre el coronavirus proporciona información psicoeducativa sobre los principales problemas psicológicos que se manifiestan en la población ante la pandemia.
Detalló que el servicio de la línea telefónica 7717172000, extensión 2136, es para recibir orientación inmediata en caso de crisis de ansiedad, depresión y estrés, síntomas que ha generado la propagación del coronavirus, por lo que en caso de que se requiera se puede conducir al paciente a otras instituciones pertinentes.
Finalmente, dijo que hasta el momento se han acumulado mil 521 publicaciones sobre temas de salud ante la pandemia, así como salud mental según las necesidades de atención psicológica, además se han publicado 887 infografías, 378 imágenes, 252 videos y cuatro contenidos de ciencia.