Manuel Castellanos. Acaxochitlán.- Revertir el daño al tejido social devolviendo la paz y la seguridad con estrategias interestatales que impidan actuar a la delincuencia que aprovecha los límites territoriales, mediante la actuación articulada y con inteligencia de los cuerpos de seguridad de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, acordaron los secretarios de gobierno de las tres entidades federativas que anunciaron el establecimiento en breve de un convenio marco entre los mandatarios.
Guillermo Olivares Reyna responsable de la política interior de Hidalgo, expuso que por décadas hubo desatención y ahora se tienen que atender los más urgente de los rezagos acumulados y llamó a extirpar la simulación y estimó que en materia de seguridad en las fronteras de las tres entidades habrá resultados inmediatos porque además se atienden las causas que han inclinado a muchos a actividades ilícitas.
Pidió a los responsables de la seguridad de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo vincularse y arrancar con acciones serias, también pidió a los presidentes municipales su participación con la certeza de que serán respaldados, porque agregó si se quiere sanear el tejido social los que no sea correcto se tiene que denunciar, porque así lo reclama el pueblo, que decidió en el caso de esta entidad un cam,bio de régimen mediante el voto otorgado a Julio Menchaca Salazar. El secretario de Tlaxcala, Sergio González Hernández, destacó que por la carretera que viene de Veracruz circulan por estas entidades 40 mil contenedores diariamente y se comparte el Arco Norte que es una importante vía para la movilidad del país además de compartir amplias fronteras, por lo que es trascendente esta reunión y puntualizó que a la delincuencia haya que combatirla no sólo con operativos, también con inteligencia.
A su vez, el secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, se comprometió con las autoridades de Hidalgo y Tlaxcala a coordinarse para abatir los delitos federales y de fuero común como tala clandestina, robo y trasiego de hidrocarburos, narcomenudeo, así como hurto a transportistas, entre otros.
La firma de un convenio de coordinación interestatal en materia de seguridad, será una herramienta para combatir la delincuencia y garantizar el bienestar de la ciudadanía, citó Huerta Gómez.
“Aquí hay un compromiso institucional, porque representamos un trabajo a favor de la seguridad, y basados con políticas públicas, que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que debemos alinear para llevar a nuestra región la paz, que requieren las familias”, declaró el secretario de Gobierno de Tlaxcala, Sergio González Hernández.
Resaltó que la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, está muy comprometida con el tema de seguridad, lo cual lo demuestra, al encabezar la Mesa de Seguridad todas las mañanas, desde el inicio de su administración, lo que ha permitido la coordinación estrecha con los tres niveles de gobierno.
Como parte de los trabajos, el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, y de las Fiscalías de Tlaxcala y Puebla, así como de la Fiscalía General de la República, abordaron temas de violencia intrafamiliar, huachicol y narcomenudeo en la zona.
Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, compartió el diagnóstico delictivo de la zona colindante en la cual el huachicol es la principal actividad que atenta contra la paz y la seguridad de los habitantes de la región.
Cruz Neri mencionó que no porque el delito empiece en otro estado, no se va a dar seguimiento, los delitos no tienen fronteras y las acciones para combatirlas tampoco las tendrán; por ello, exhortó al trabajo colaborativo interestatal para frenar a la delincuencia.
El secretario de seguridad de Puebla, Daniel Iván Cruz, ponderó la transcendencia de fortalecer los cuerpos policiales municipales y estatales para que estén a la altura de combatir el robo de transporte.
Los tres secretarios de Seguridad coincidieron en que cuando se realizan detenciones, la sociedad defiende a los delincuentes, entorpeciendo así los trabajos; por ello es necesario combatir de raíz a la delincuencia, a partir de la reconstrucción del tejido social.