Itzell Molina.- El Congreso estatal aprobó el exhorto a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH), que planteó el Grupo Legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que en coordinación con las jurisdicciones sanitarias correspondientes refuerce las acciones de promoción de la salud principalmente en los municipios de las regiones de la Huasteca y Sierra Alta de mayor incidencia por dengue.
La finalidad del acuerdo económico aprobado, es fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud, en seguimiento a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector Aedes aegypti.
De acuerdo con el resolutivo emitido por los diputados integrantes de la Comisión de Salud procedieron al estudio y análisis de los planteamientos formulados, por separado, por la diputada Doralicia Martínez Bautista, con el tema “Exhorto a la presidencia municipal de Huautla Hidalgo”; y por los legisladores Humberto Veras Godoy y Jorge Mayorga Olvera, con el tema “Exhorto Dengue”.
Coincidieron en que el dengue es una enfermedad infecciosa viral transmitida por la picadura del mosquito perteneciente a la familia Aedes (Aedes aegypti Y Aedes albopictus), que funge como vector.
Determinaron que en el país las Enfermedades Transmitidas por Vector de mayor importancia por su magnitud, trascendencia y vulnerabilidad son: Dengue, Paludismo y recientemente Rickettsiosis, Fiebre Chikungunya y la enfermedad por el virus del Zika.
Mencionaron que, “las alternancias en los incrementos y decrementos si bien asociadas con las acciones de promoción, prevención y control, naturalmente se relacionan con la circulación de los cuatro serotipos de dengue virus”.
En su planteamiento, Martínez Bautista expresó que los diversos factores, entre los que destacan los ecológicos, climáticos, biológicos, sociales, económicos y políticos, favorecen la susceptibilidad del huésped, la migración, las dificultades en el acceso a los servicios de atención médica, la falta de tratamientos efectivos y la insuficiente evaluación de la eficiencia.
“Son tiempos difíciles y todos estamos conscientes de que el sector salud en estos momentos concentra gran parte de sus esfuerzos en el combate a la pandemia por COVID-19, sin embargo, es muy importante que no se descuide el combate y atención del dengue en nuestro estado”, concluyó.