Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Aplican en la UAEH Plan Maestro de Reforestación

    Aplican en la UAEH Plan Maestro de Reforestación

    16 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo. Tulancingo de Bravo.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ejecuta un Plan Maestro de Reforestación y Cuidado de la Vegetación en Ciudad Universitaria de este municipio con el objetivo de incrementar y conservar la infraestructura verde en ese campus.

    Previo a la puesta en marcha del proyecto, los especialistas coordinados por Alfonso Suárez Islas, Rodrigo Rodríguez Laguna y Ramón Razo Zárate, realizaron un diagnóstico del arbolado con miembros del programa educativo de Ingeniería Forestal a fin de contribuir a su desarrollo sostenible con un ambiente propicio para la enseñanza y la investigación.

    De esta forma fueron contabilizados mil 310 árboles en el perímetro, los cuales pertenecen a 35 especies; un huerto semillero con mil 24 árboles de Pinus patula; un módulo agroforestal con 100 Pinus cembroides y 50 magueyes pulqueros de la especie Agave salmiana.

    También se cuenta con un arboretum que suma 160 individuos de 60 especies diferentes; y se cuenta con 50 individuos de la especie Pinus pinceana, la cual se encuentra en categoría de riesgo según la NOM_059.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.