Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Anticipado, hablar de coaliciones: PESH

    Anticipado, hablar de coaliciones: PESH

    23 octubre, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La lideresa del Partido Encuentro Social, Hidalgo (PESH) Sharon Madeline Montiel Sánchez, consideró anticipado hablar de coaliciones con otras fuerzas políticas porque aún no comienza el proceso comicial 2020.

    Aunque no precisó nombres, la expresentante partidista ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) manifestó que tocar el tema habla de una clara “desesperación” de otros organismos de buscar convenios solo para mantener su registro y seguir viviendo del erario.

    Según la dirigente, los hidalguenses y militantes de Encuentro Social –que en la elección 2018 contendió en candidatura común con Nueva Alianza, el Partido Verde y el tricolor– están cansados de estas prácticas.

    Actualmente, el instituto político mantiene el gobierno en seis de los siete municipios donde ganó hace cuatro años, luego de que el alcalde de Atotonilco de Tula se incorporó a las filas morenistas: Actopan, Calnali, Yahualica, Molango, Tianguistengo y Huejutla. Los últimos cinco fueron consideradas demarcaciones indígenas y los partidos deberán incluir personas con esta ascendencia en sus planillas.

    “Ellos deben participar en decisiones fundamentales la organización de sus propios municipios, donde se vuelva realidad la eliminación de la marginación y se dé cabida a una educación cívica que propicie mecanismos para la tutela de sus derechos”, sostuvo.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes

    28 julio, 2025

    Consejo de Morena estatal alinea estrategias locales con acuerdos 

    27 julio, 2025

    MC espera sumar 30 militantes en 2027

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.