Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *La respuesta
    • No se retomará proyecto de estación de bomberos: Reyes 
    • Carretera del Real con afectaciones menores
    • Afectadas 29 unidades médicas por las lluvias
    • Convocatorias a “Transformando Emprendedores” para los jóvenes
    • Ya evalúan los daños agrícolas en Metztitlán
    • Registrados 8 promoventes para Revocación de Mandato
    • Persisten fallas en la calle 5 de Febrero
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, octubre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Analizan inversionistas salvar a Tula del abandono 

    25 octubre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Para impulsar el desarrollo turístico en la región suroccidente de la entidad, comprendida por 10 municipios, es necesaria crear un comité en la materia para diseñar e implementar acciones encaminadas a hacer de esta franja un referente nacional en cuanto a tal rubro, que, dicho sea de paso, está abandonado.

    En estos términos se expresó la secretaria de turismo estatal, Liz Quintanar Gómez, al sostener una mesa de trabajo con empresarios y prestadores de servicios de la región Tula – Tepeji. En ella, los inversionistas platicaron las necesidades de la zona en el ámbito turístico, y coincidieron en que, desde hace décadas se le tiene sumamente descuidada.

    La servidora pública, dijo que esta comisión tiene que ser integrada por ciudadanos necesariamente, porque ellos son los que saben cuáles son sus puntos débiles y áreas de oportunidad: “Se tiene que sesionar una o dos veces por mes, para garantizar que las acciones se lleven a cabo en tiempo y forma”.

    Respecto a Tula específicamente, se habló de la necesidad urgente de fortalecer su zona arqueológica, que se está cayendo a pedazos por falta de trabajo y voluntad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    “Tenemos los museos de sitio… los más importante del área Tolteca, el Jorge R. Acosta y la Guadalupe Mastache cerrados a los visitantes durante los últimos 4 y 9 años respectivamente, a pesar de que, en su momento se les invirtieron casi 30 millones de pesos, además de que no hay promoción y contamos con escasa señalética”.

    Los participantes, también se refirieron al puente Colgante, que conecta de manera peatonal con la zona arqueológica, inhabilitado y destruido hace más de un año, puesto que se lo llevó la inundación de septiembre de 2021.

    Los comerciantes consideraron que, si se destrabaran esos aspectos en la zona de Tula, sería de gran ayuda para reactivar el turismo y darle al municipio al realce que se merece.

    En cuanto al resto de la región, se dijo que las principales deficiencias son la falta de infraestructura carretera y señalética que ayuden a llegar a sus destinos a los turistas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Carretera del Real con afectaciones menores

    14 octubre, 2025

    Ya evalúan los daños agrícolas en Metztitlán

    14 octubre, 2025

    Persisten fallas en la calle 5 de Febrero

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.