Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro
    • Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca
    • Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente
    • Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 
    • Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos
    • En la informalidad 52% de mujeres: Canacintra 
    • Identifica escuelas que requieren reconstrucción
    • Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Analizan efectos en la salud por contaminación en Tula

    7 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Para determinar los efectos en la salud de la población de esta región por los altos niveles de contaminación de aire, tierra y agua al menos 20 muestras de sangre se tomaron a vecinos de distintas localidades de Tula, Atitalaquia y Atotonilco de Tula.

    Los residentes a quienes se aplican los análisis están avecindados en la ribera del río Tula o próximos a ella por parte de investigadores de toxicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y tuvieron como objeto la detección de anomalías en el líquido hemático a partir de la sobreexposición a los agentes contaminantes.

    Las pruebas fueron realizadas a habitantes de distintas comunidades, para evitar que se pueda descartar una focalización específica de los padecimientos en dado caso de que se detectaran.
    Otro de los objetivos es detectar metales pesados en la sangre de los habitantes de la zona de estudio, a partir del consumo de cárnicos de las especies animales que se consumen en este polígono. Los análisis, explicó la doctora Brisa Carrasco Gallegos, forman parte de un estudio integral de la contaminación que persiste en la región Tula – Tepeji.

    El cual está a cargo de científicos de cinco universidades situadas en el centro del país, como la Nacional Autónoma de México o la Autónoma del Estado de México (UNAM y UAEM), respectivamente. La experta indicó que, globalmente, no sólo se están tomando en cuenta los contaminantes del río, sino otras fuentes de contaminación como parques industriales, caleras y cementeras, aunque por la gravedad, se empezó con las aguas negras de Tula.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro

    24 noviembre, 2025

    Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente

    24 noviembre, 2025

    Seguridad, la demanda principal en Tepeji del Río

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.