Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Alumnos hospitalizados no se quedan sin estudiar: SEPH

    Alumnos hospitalizados no se quedan sin estudiar: SEPH

    11 enero, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-Sigamos Aprendiendo en el Hospital es uno de los principales programas que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) tiene para combatir la deserción escolar y apoyar al alumnado que se encuentra por largos periodos en los hospitales y que requiere continuar estudiando para seguir con su proceso de aprendizaje y culminar su ciclo escolar.

    Responder a las necesidades de educación de quienes viven en condición de enfermedad es una prioridad que ocupa al gobernador Omar Fayad y al secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, por lo que se ofrece una alternativa para que las y los pacientes, así como sus familias puedan integrarse al Sistema Educativo Nacional.

    Es por ello que, durante la pandemia se ha dado continuidad al programa a través de medios digitales, concluyendo satisfactoriamente el ciclo escolar 2019-2020; de igual forma el inicio del ciclo escolar 2020-2021, gracias a la vinculación con las autoridades de los tres hospitales que forman parte del programa, implementando estrategias muy puntuales para que las y los estudiantes realicen su aprendizaje a distancia en su contexto, tiempo y ritmo, con la ayuda de fichas de trabajo, vía whatsapp y con el apoyo de las madres y padres de familia, así como del personal de los hospitales.

    Cabe señalar que uno de los principales objetivos del SIGAPREN es combatir el rezago educativo por enfermedad de niñas, niños, jóvenes y adultos. El programa es una alternativa pedagógica en las instituciones del Sector Salud para poder continuar con la regularización y certificación de estudios y así se contribuye a la permanencia y el egreso de la Educación Básica.

    En Hidalgo son tres los hospitales que están adscritos al programa: el del Niño DIF Hidalgo, el General de Pachuca y el Regional del Valle del Mezquital, dentro de los cuales las y los docentes brindan atención académica a alumnos-pacientes, totalmente individualizada con fundamento en el plan de estudios vigentes, paralelo al calendario escolar.

    Es importante destacar que en el ejercicio fiscal 2020, se brindó atención académica a 1 mil 433 alumnos-pacientes y se logró certificar a 22 estudiantes de Educación Básica de todo el estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.