Alerta: temporada de billetes falsos

Guillermo Bello.- Alertan operadores del transporte público por circulación de billetes falsos; advierten que con la llegada de la Feria de San Francisco Pachuca, cada año inicia la “temporada” de este problema que afecta la economía de los transportistas.

Con el inicio de la Feria, transportistas advirtieron sobre el comienzo, a la par, de una mala práctica que afecta la economía de quienes son víctimas de este acto, que se da, principalmente, por parte de los propios comerciantes que participan en el recinto.

Explicaron que actualmente es el billete con valor de 50 pesos el que está proliferando en cuanto a circulación falsa, aunque, aseveran, no es el único en este tipo de mala práctica.

Al revisar uno de estos billetes falsos se pudo apreciar que contiene distintos elementos de seguridad idénticos al emitido por el Banco de México (Banxico), tales como los relieves sensibles al tacto, que, al igual que el oficial, los contiene en las mariposas, en el número y letra del valor.

Sin embargo, en el billete de las familias F y F1 de acuerdo con Banxico, cuentan con relieves sensibles al tacto también en el pecho y rostro de José María Morelos y Pavón, elemento de seguridad que no se encontró en el ejemplar falso.

Continuando con las comparaciones, los transportistas explicaron que el falso es, en comparación con el billete original, apenas un poco más pequeño, por lo que a simple vista es complicado de identificar, pero, aseguraron, el tipo de papel, a pesar de ser similar, “huele a plástico”.

Explicaron que esta mala práctica se da cada año con el inicio de la Feria y que concluye después de la venta de juguetes con motivo del Día de Reyes Magos, es decir que, durante alrededor de cinco meses cualquier ciudadano puede ser víctima de los billetes falsos.

Uno de los afectados aseveró que es durante la noche cuando se registra una mayor incidencia de la circulación de billetes falsos, ya que existen factores como la poca iluminación y la premura de los pasajeros que actúan en contra de las víctimas.

Finalmente, exhortaron a otros transportistas como a la ciudadanía en general a revisar en cada transacción los billetes que reciben, ya sea de 50 pesos o de cualquier otra denominación, con la finalidad de evitar afectaciones a la economía personal.