Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Llega Tula a 50 homicidios dolosos en solo 13 meses
    • Impulsan apicultura y sus beneficios en Alfajayucan
    • Piden entubar canal  Juandhó – Tlamaco
    • Diputada llama a no politizar emergencia
    • Civiles apoyan zona norte de Ixmiquilpan
    • TEEH: no procedente denuncia de regidora 
    • PAN presenta logotipo y cambio de rumbo político
    • TEEH entrega apoyos a comunidades afectadas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Alarma: torres eléctricas pueden ocasionar tragedia

    14 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *En Atotonilco de Tula por reblandecimiento de tierra, pueden caer sobre ductos y almacenamiento de bio gas.

    Manuel Castellanos. Atotonilco de Tula.- Transcurrieron diez meses desde las inundaciones que provocaron en la región las atípicas avenidas de aguas residuales de lo colectores central y oriente y ninguna autoridad ha querido atender el peligro latente de ablandamiento de suelo que puede provocar la caída de torres de alta tensión que pueden provocar una tragedia en las inmediaciones de la planta tratadora de aguas residuales.

    Ejidatarios de la zona vienen advirtiendo que por lo menos dos torres que soportan las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en riesgo de caer por donde cruza un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y donde se encuentra depósitos que almacenan el bio gas que produce la planta tratadora, sin embargo, su denuncia y solicitudes han encontrado oídos sordos de las autoridades.

    Esta demanda la han presentado siete comisarías ejidales de la zona, que temen una tragedia de amplias proporciones que afectaría directamente a la población de las comunidades de Conejos, San Antonio y El Salto, sin embargo, la queja no ha tenido respuesta en los últimos ocho meses en que fue evidente el reblandecimiento del suelo por la humedad que provocó las inundaciones.

    El temor es mayor porque ha iniciado la temporada de lluvias y de registrarse fuertes precipitaciones o nuevas avenidas de agua el suelo puede reblandecerse más y las torres venirse abajo, por ello se organizan para llevar a cabo bloqueos carreteros para llamar la atención de las autoridades para que realicen los trabajos pertinentes y eviten un siniestro que puede ser de grandes dimensiones.

    Ahí está la subestación de la planta tratadora de aguas, los depósitos de bio gas y los ductos de Pemex, lo que convierte a este punto en una virtual bomba de tiempo, que puede cobrar víctimas mortales y un problema ambiental aún más severo del que produce en esta zona la planta tratadora de aguas que afecta la salud de por lo menos media docena de comunidades. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urgente restablecer las comunicaciones: JMS

    19 octubre, 2025

    Subsecretario aviva conflicto social en Jaltocán

    19 octubre, 2025

    Reparación afecta suministro de agua

    19 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.