Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alarma aumento de violencia vs mujeres

    Alarma aumento de violencia vs mujeres

    13 enero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * 10 mil 549 llamadas por violencia en contra de la mujer al corte del 25 de diciembre de 2021

    Itzell Molina.- De acuerdo con el Secretariado  Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Hidalgo ocupa el lugar número seis a nivel nacional en llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres.

    Lo anterior al reportar 10 mil 549 llamadas relacionadas con incidentes de violencia en contra de la mujer al corte del 25 de diciembre de 2021, situación que alarmó a las autoridades estatales ya que a partir de la cuarentena interpuesta a causa de la pandemia por Covid-19 este tipo de situaciones se elevaron.

    A nivel nacional el primer lugar lo ocupa Chihuahua con 52 mil 180, Ciudad de México 44 mil 656, Estado de México 44 mil 265, Jalisco con 15 mil 761, posteriormente se reportaron 11 mil 009 en Puebla e Hidalgo 10 mil 549.

    En este sentido y al corte del mes de noviembre de 2020; el SESNSP registró que en Hidalgo la frecuencia por cada 100 mil habitantes es de 566, ubicándose en el cuarto puesto a nivel nacional.


    Por lo anterior, el Secretario aclara que los incidentes de llamadas de emergencia al 911 se recaban y sistematizan por el CNI a partir de 2016 con base en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia.

    Además, los incidentes considerados en el presente documento son: a) violencia contra la mujer; b) abuso sexual; c) acoso u hostigamiento sexual; d) violación; e) violencia de pareja y f) violencia familiar.

    De igual manera, el reporte de llamadas de emergencia al número único 911 proviene de los 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia que operan a nivel nacional, es remitido mensualmente al CNI por los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de las 32 entidades federativas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN, pide licitaciones claras para construcción del CASP

    14 septiembre, 2025

    Vecinos queman casa y liberan a secuestrado

    14 septiembre, 2025

    Alcalde de Atlapexco se “burla” de vecinos

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.